casa donde el papa León XIV pasó sus primeros años, en Chicago (Estados Unidos). Foto: EFE/ Alberto Boal

La casa de la infancia del Papa León XIV, en el centro de una batalla por su preservación en Dolton, Illinois

Originalmente programada para subastarse este mes, la venta de la propiedad, ubicada en 212 E. 141st Place, se ha extendido hasta el 17 de julio. El retraso se debe a la determinación del municipio de Dolton de adquirir la propiedad, no para su desarrollo urbanístico, sino para su preservación

Share this Entry

(ZENIT Noticias / Chicago 25.06.2025).- En un tranquilo rincón de Dolton, Illinois, una modesta casa de 98 metros cuadrados se ha convertido en el centro de una intensa disputa legal, cívica y simbólica. No se debe a su arquitectura ni a su valor de mercado, sino a que en su día albergó a Robert Francis Prevost, ahora el Papa León XIV, el primer papa estadounidense de la historia.

Originalmente programada para subastarse este mes, la venta de la propiedad, ubicada en 212 E. 141st Place, se ha extendido hasta el 17 de julio. El retraso se debe a la determinación del municipio de Dolton de adquirir la propiedad, no para su desarrollo urbanístico, sino para su preservación. Las autoridades municipales, lideradas por el abogado Burt Odelson, están negociando directamente con el actual propietario, Pawel Radzik, con la esperanza de alcanzar un acuerdo que evite la venta privada de la casa y permita al municipio convertirla en un sitio histórico y espiritual.

Si las negociaciones fracasan, Dolton está dispuesto a invocar la expropiación forzosa. Es una postura audaz para un pueblo de clase trabajadora que enfrenta dificultades económicas, pero Odelson afirma que los riesgos culturales e históricos son demasiado importantes como para ignorarlos. «Es una oportunidad única para preservar lo que muchos ya consideran un lugar sagrado», declaró. «Pero no podemos hacerlo solos; contamos con un apoyo más amplio».

De hecho, han comenzado a llegar donaciones y promesas de ayuda de todo el país. Se están llevando a cabo planes para establecer una organización sin fines de lucro encargada de recaudar fondos para el mantenimiento de la casa y revitalizar el vecindario circundante. Odelson confirmó que la Arquidiócesis de Chicago ha participado informalmente y está dispuesta a apoyar los esfuerzos de preservación.

Sin embargo, no todos en Dolton consideran el plan como una política cívica sólida. Un exempleado municipal, Lavell Redmond, presentó recientemente una demanda para bloquear la compra. Redmond alegó que la adquisición carecía de un propósito público convincente y corría el riesgo de malgastar el dinero de los contribuyentes. Un juez federal desestimó la demanda esta semana, dictaminando que Redmond carecía de legitimidad para interferir en la transacción. Odelson calificó la impugnación de «absurda».

El pueblo no está solo en sus esfuerzos de preservación. A pocas cuadras, en el lado de Chicago de la frontera, se encuentra Santa María de la Asunción, la iglesia y escuela, ahora cerrada, donde el Papa León XIV pasó sus primeros años. El edificio ha permanecido vacío desde 2011, pero ahora es de propiedad privada. El propietario, Joel Hall, ha expresado su disposición a que el sitio sea declarado monumento histórico.

Preservation Chicago, una organización sin fines de lucro, lidera los esfuerzos para proteger la iglesia. Ward Miller, su director ejecutivo, ha calificado las raíces estadounidenses del Papa como un «catalizador para un renovado interés en el patrimonio local». Su organización recientemente logró obtener el estatus de preservación para otra iglesia católica histórica, San Adalberto, tras años de campaña.

Miller cree que la creciente atención a los antecedentes del Papa León está cambiando la opinión pública. “No podemos evitar pensar que tener un papa estadounidense ha despertado un mayor aprecio por el valor espiritual y cultural de estos lugares”, dijo.

La casa en Dolton puede ser modesta, pero su significado trasciende con creces sus metros cuadrados. En ella, se arraigaron los valores, recuerdos y la formación inicial de un futuro papa. Para muchos en el pueblo y más allá, preservar ese legado es más que un simple proyecto local: es un homenaje a la esperanza, la memoria y la posibilidad de que la grandeza pueda surgir en los lugares más cotidianos.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

Share this Entry

Redacción Zenit

Apoya ZENIT

Si este artículo le ha gustado puede apoyar a ZENIT con una donación

@media only screen and (max-width: 600px) { .printfriendly { display: none !important; } }
OSZAR »